Escuche este episodio
PRÓLOGO
"Pinceladas de Recuerdos: Viaje a las entrañas de una familia memorable"
Me sumerjo en los recuerdos de mi infancia en la Hacienda Dinamarca como quien atraviesa un río de memorias perdidas, donde aún resuenan los ecos de un tiempo que se resiste a desaparecer. Allí, entre sus rincones sagrados, los espíritus de antaño parecen observar, envueltos en la brisa perpetua del pasado. Cada espacio guarda susurros de historias que el viento se niega a olvidar; las sombras de los árboles antiguos custodian secretos, y el aroma de la tierra húmeda evoca ecos de pasos que alguna vez recorrieron sus senderos con la devoción de una peregrinación.
Aquella casa de campo, con sus muros de tapia y sus ventanas abiertas al infinito, parecía respirar con nosotros —guardiana silenciosa de memorias que el viento no ha podido llevarse. En las faldas orientales de Antioquia, San Carlos era un rincón donde Dios había ensayado todas las tonalidades del verde, como si hubiera querido probar allí la paleta con que pintaría después el paraíso.
Mis pies desnudos conocían cada recoveco de aquella tierra bendita. Corría entre cafetales siguiendo el vuelo errático de mariposas azules que parecían fragmentos del cielo caídos entre el follaje, pequeñas epifanías aladas que me enseñaban la danza del asombro. Cada mañana me despertaba el perfume ritual del café recién tostado que nuestra madre Otilia preparaba en un viejo molinillo de madera, mezclándose con el aroma dulzón del chocolate artesanal que burbujeaba en la olla de barro. Ese olor era la primera caricia del día, el anuncio sagrado de que todo estaba en orden en nuestro universo familiar.
Las paredes de la hacienda, gruesas como las páginas de un libro milenario, guardaban nuestras risas y secretos con la misma devoción con que atesoraban las historias de Doña Genoveva —aquella partera de manos tibias y ojos que parecían haberlo visto todo desde el origen del mundo. Había ayudado a nacer a medio pueblo y tejía sus relatos con hilos de realidad y fantasía, como quien borda un mantel para una mesa invisible donde se sientan los dioses. Conocía, mejor que nadie, la historia particular de mis padres: ese amor que nació contra todo pronóstico, como una flor obstinada que emerge entre las grietas de un muro aparentemente infranqueable.
En ese refugio apartado del mundanal ruido, donde los límites entre la memoria y la realidad se difuminaban como la niebla matutina sobre los cafetales, el pasado no era algo que quedaba atrás, sino una presencia constante que respiraba a nuestro lado, que nos susurraba al oído melodías olvidadas, que nos visitaba en sueños vestido de luz y nostalgia. La Hacienda Dinamarca no era simplemente un lugar; era el escenario sagrado donde los fantasmas de nuestros antepasados seguían representando, noche tras noche, los dramas y alegrías que nos habían moldeado a todos nosotros, herederos de una saga familiar que merecía ser contada con la solemnidad de un himno.
Este libro, querido lector, es más que una simple narración de hechos. Es un conjuro que despierta las almas dormidas de mis antepasados, que hace vibrar las cuerdas invisibles que nos unen a través del tiempo como un arpa cósmica. Es un hechizo que convoca a los fantasmas de mi historia, invitándolos a sentarse a la mesa de mis recuerdos, a compartir el pan de la nostalgia y el vino de la melancolía.
En estas páginas, las voces de generaciones se entrelazan como en una sinfonía de destinos, donde cada nota es una vida y cada silencio un secreto por descubrir. Te invito a sumergirte en este mundo de luces y sombras, donde la magia de la memoria transforma lo cotidiano en extraordinario y donde cada palabra es un puente tendido entre el ayer y el hoy.
Crecí bajo el manto de un sol que fundía los pensamientos, en un pequeño rincón del mundo llamado San Carlos, Antioquia. Allí, las calles empedradas me enseñaron a distinguir entre el murmullo de las hojas y el susurro de las almas que vagaban por la ciudad como peregrinos eternos. El aire estaba impregnado de dulces aromas de guayaba madura, y las montañas —centinelas eternas— parecían murmurar secretos al viento, vigilando mis primeros pasos en un mundo rebosante de misterios.
En esa tierra fértil de recuerdos germinó la semilla de mi vida, bajo el cielo cálido de una infancia que parecía extenderse sin fin como un río perezoso. Las estrellas, cómplices de mis sueños, iluminaban mis noches con promesas de aventuras por venir, y en cada rincón la magia de lo cotidiano se entrelazaba con la eternidad de los momentos vividos.
Fue en esos campos, entre casas de barro y techos de tejas que crujían al compás del viento, donde comprendí que la realidad no es más que un reflejo distorsionado de lo que verdaderamente importa: los sueños, los amores y los dolores que se ocultan en el fondo del alma como tesoros enterrados. En aquellas tierras, donde el tiempo parecía detenerse y las estaciones se mezclaban en un baile eterno, aprendí a escuchar los susurros de la tierra y a leer los secretos escritos en las arrugas de los ancianos. Cada amanecer traía consigo una nueva revelación, un misterio por descifrar en el vuelo de los pájaros o en el sonido del arroyo que serpenteaba entre los maizales como una serpiente de plata.
Medellín me recibió luego como una madre que abraza a su hijo pródigo, una ciudad que latía al ritmo de su propia canción —una mezcla de colores y sonidos que despertaron mis sentidos adormecidos y encendieron la chispa dormida de mi espíritu. Me acogió como una mariposa recién salida de su capullo, envolviéndome en un torbellino de experiencias que desafiaron mi alma provinciana. Cada paso que di en esa urbe vibrante fue un capítulo de mi vida, una lección de perseverancia y lucha, enfrentando las tempestades con la misma firmeza con la que los picos andinos desafían al cielo. Allí, bajo el resplandor de un sol implacable, aprendí a navegar por los ríos caudalosos de la vida, entre remolinos de desafíos que solo el coraje puede enfrentar.
Desde esas calles de San Carlos, donde el aroma a guayaba perfumaba mis días de infancia como incienso natural, hasta los vastos horizontes de Canadá, donde el maple tiñe de oro los atardeceres, mi vida ha sido un viaje de descubrimiento constante. En palabras de José Martí, existen tres designios esenciales que todo individuo debe cumplir en su vida: "plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro". En mi caso, he optado por cumplir con la última de estas misiones, no por obligación, sino por la necesidad urgente de compartir las historias que bullen en mi interior como lava esperando emerger.
Pero fue Canadá, ese país lejano y frío, donde finalmente encontré mi destino escrito en las estrellas del norte. El 28 de julio de 1988 —una fecha que quedó suspendida en el aire como una nota prolongada— llegué a esa tierra desconocida, arrastrado por los vientos de la esperanza y la incertidumbre. No fue una simple llegada, sino un nacimiento: el renacer de un alma que había cruzado océanos y cordilleras para encontrar su hogar en un lugar donde las auroras boreales pintaban el cielo con colores que desafiaban toda imaginación.
Canadá me recibió como una madre distante pero sabia, con su cielo gris y su viento helado que cortaba la piel pero reconfortaba el espíritu sediento de nuevas experiencias. Los árboles, vestidos de oro en otoño, me susurraban secretos antiguos que me hablaban de renacimiento y eternidad. Fue en esos bosques donde mi vida tomó un giro inesperado, como un río que cambia de curso en mitad de su cauce, y me vi a mí mismo como un extraño en un mundo nuevo, lleno de maravillas y desafíos que habrían de transformarme para siempre.
En estas páginas te invito a adentrarte en los laberintos de mi memoria, a caminar por senderos que se desvanecen y reaparecen como los sueños que se deshacen al despertar. Aquí, en este relato tejido con hilos de oro y plata, encontrarás mis días de lucha y de gloria, mis noches de soledad y de consuelo, mis encuentros con seres que no pertenecen completamente a este mundo pero que han dejado su marca indeleble en mi corazón.
Este libro es un tributo a mi familia, a esa estirpe de guerreros que ha resistido las tempestades del tiempo con la misma firmeza con la que las montañas desafían al viento. A nuestra madre Otilia, una mujer de acero y miel, arquitecta de lo imposible, que supo construir un hogar sólido en medio de la tormenta. A mis hermanos, compañeros de viaje en este barco llamado vida, que han compartido conmigo los dolores y las alegrías de un destino entrelazado como las raíces de un árbol centenario.
Y a aquellos que ya no están en este mundo pero cuya presencia sigue viva en cada palabra que escribo: nuestros padres Juan Salazar y Otilia Suarez, mis hermanos Judith, Gilberto, Manuel y Alfonso y Rosalba, cuyos nombres resuenan como ecos sagrados en el vasto silencio de la eternidad, como campanas que siguen tañendo en mi memoria aunque sus torres hayan caído.
Que este prólogo sea un portal mágico, una invitación a un universo donde la realidad y la fantasía danzan en un abrazo eterno, difuminando sus fronteras hasta volverse indistinguibles como el agua y el vino en la copa del tiempo. Aquí, querido lector, te ofrezco mi alma desnuda, despojada de máscaras y pretensiones, para que juntos emprendamos un viaje por los senderos sinuosos de mi pasado. Te presto mis ojos para que veas a través de ellos, y te abro mi corazón para que sientas cada latido como si fuera tuyo.
Que estas páginas se conviertan en un refugio acogedor, un oasis de serenidad en medio del torbellino incesante de la vida. Aquí encontrarás consuelo en tus momentos de tormenta y una luz guía en tus noches más oscuras. Porque, al fin y al cabo, ¿qué es la vida sino un sueño tejido con los hilos dorados del tiempo? Un sueño que espera ser narrado, que anhela ser vivido en cada palabra, en cada suspiro que escapa del alma.
En "Pinceladas de Recuerdos" te entrego mi existencia entera, con sus resplandecientes alegrías y sus sombras más profundas, con sus días de triunfo y sus noches de incertidumbre. Te ofrezco mis risas y mis lágrimas, mis amores y mis pérdidas, esperando que en este viaje literario encuentres reflejos de tu propia alma. Que en estas palabras descubras ecos de tu propia historia, y que juntos —tú y yo, unidos por el hilo invisible de la narrativa— continuemos tejiendo este tapiz infinito y maravilloso que llamamos vida.
Porque en cada página que leas, en cada recuerdo que revivas conmigo, estaremos añadiendo nuevos hilos a la trama universal de la experiencia humana, creando un legado que perdurará más allá del tiempo y el olvido, como las estrellas que siguen brillando aunque su luz haya partido hace milenios hacia nosotros.
"Las páginas de un buen libro son como caricias del viento en el alma, dejando huellas imborrables en nuestro ser. Permanecen allí, como melodías susurradas por el tiempo, resonando en el eco de nuestros recuerdos y alimentando el fuego eterno de nuestra imaginación."
Escuche el prologo en Spotify
-------------------------------------------------------------------Invitación para hacer parte del Grupo Whatsapp de lectores
—-------------------------------------------------------
<<CAPITULOS DEL LIBRO >>
—------------------------------------------------------
0 - ROLOGO - "Pinceladas de Recuerdos"- 22 -Una Melodía de Anhelos y Desencuentros
26 -Del Humor al Recuerdo: Historias del Banco y Sus Personajes
- 29.-Cuando el Banco se Convierte en tu Segundo Hogar
- 30.-Historias de Amigos y Aventuras: Galería de personajes bancarios
- 31.-Raspando la «olla anecdótica
- 32.-El Pulso de una Ciudad: Medellín entre la Nostalgia y el Temor
- 33.-Semillas al viento: La odisea de la familia Salazar Suárez
- 34. -Medellín en los 80: Memorias de una Ciudad en Dualidad
- 35.-Maleta de Sueños: Crónica de un Viaje sin Retorno
- 36.-Quemando las naves del destino
- 37.-Aromas de esperanza: Renacimiento en el barrio griego de Montreal
- 38.-La Huella del Exilio: Entre el Frío y la Esperanza
- 39.-Danza de Recuerdos: Espejismos en la nieve
- 40.-Un Alma Suspendida entre Dos Mundos
- 41.-Entre Sombras y Lluvia: Memorias de un Alma Errante
- 42.-El Laberinto del Renacimiento: Un Viaje del Alma
- 43.-El Refugio de la Esperanza: La eternidad de un instante
- 44.-Entre risas y lágrimas: El dulce misterio de vivir
Abelardo te felicito porque tu manera de escribir se siente que sale del alma, con un lenguaje sencillo, envolvente, cargado de amor por tus vivencias y tus seres queridos. Gracias por compartir tus tesoros con este bello grupo.😃 ~LiMontoya64~
ResponderBorrarUna lectura que se vuelve caricia, una historia que se vuelve hogar.
ResponderBorrarRecomiendo este libro a todo aquel que busque reencontrarse con la magia escondida en los recuerdos, con esa alquimia secreta que convierte las historias familiares en patrimonio universal del corazón humano.
⭐⭐⭐⭐⭐
Después de sumergirme en este prólogo como quien se adentra en un río de aguas cristalinas, siento que acabo de recibir una invitación sagrada hacia un universo donde las palabras danzan con la gracia de las mariposas azules que el autor perseguía en su infancia. Saul C.
ResponderBorrarUna sinfonía de memorias bordada con hilos de luz
ResponderBorrarEste prólogo de "Pinceladas de Recuerdos" es mucho más que una simple introducción: es un conjuro literario que despierta los sentidos y acaricia el alma. El autor teje sus recuerdos con una prosa que fluye como el aroma del café recién tostado en la Hacienda Dinamarca, envolviendo al lector en una atmósfera donde lo cotidiano se transfigura en extraordinario. ~Gilma Salinas~
Es un libro que promete ser refugio para el alma, especialmente para quienes hemos conocido la dulce melancolía del desarraigo y la bendición del renacer en tierras lejanas. Raul Sanchez
ResponderBorrar