3. El Encanto y Sabiduría de Leticia: Entre Nubes y Lecciones de Vida
Para los que prefieren escuchar el audio
Capitulo 3
El Encanto y Sabiduría de Leticia
En el jardín de mi infancia —donde los rosales crecían más por terquedad que por abono, y las creencias se sembraban como cilantro— reinaba Leticia, mi hermana, la flor más resplandeciente del tierrero familiar. Mientras yo me enredaba en una guerra fría con mi hermano Francisco, ese cometa bendecido que todo lo hacía bien, Leticia flotaba como la luna llena: calmada, sabia, y peligrosamente inmune a nuestras pataletas hormonales.Una tarde, bajo un cielo que parecía hecho con retazos de aguinaldos y regaños, señalé una nube cargada de tormentas y dije con tono apocalíptico:
—¡Esa nube está negra!
Leticia, que nunca dejó que la poesía se fuera a dormir sin cepillarse los dientes, me fulminó con su sabiduría celestial:
—No digás eso, hermano. Las nubes son divinas. Te arriesgás a que se abra y te grite: “¡Más negra está tu alma, infeliz!”
¡Santo Dios! Desde ese día no volví a mirar una nube sin pedirle permiso.
Leticia tenía la capacidad de convertir cualquier regaño en una epifanía. En mis años de adolescente con espíritu de mico tití y alma de revolucionario de parroquia, logré una vez sacarla de quicio. Una sola vez. Me armé de argumentos sin pies ni cabeza y me le fui encima en una discusión que pensaba ganar por volumen. Pero ella, imperturbable como un santo de yeso, me lanzó su misil teológico:
—Hay dos cosas inútiles en esta vida: un bombillo prendido al sol y discutir con un ignorante.
Y yo, que ya iba por el segundo párrafo del alegato, quedé con la boca abierta, como vaca viendo pasar el tren.
Los domingos, para Leticia, eran sagrados. Pero no sagrados de misa con cura simpático, no. Eran sagrados al estilo del Antiguo Testamento, versión mamá Otilia. Según ella, barrer el domingo era invocar al demonio con escoba en mano. Una vez me pilló trapeando el patio y me echó esa mirada suya que hacía sentir al mismo Lucifer en edad escolar. Desde entonces, los domingos para mí fueron de reflexión, culpa y siesta obligada.
Nuestra madre, Otilia, era una fuente de creencias y tradiciones. Pregonaba que los niños sin bautizar y sin primera comunión eran como animalitos todavía, inacabados en su camino espiritual. Yo, ansiando completar mi travesía, esperaba con impaciencia el día de mi primera comunión. Pero, como siempre, mi hermano Francisco se me adelantó. Su ceremonia fue un evento de ensueño: regalos, aplausos, y una iglesia llena celebrando su paso. Ocho días después, cuando llegó mi turno, la magia parecía haberse esfumado. Solo unos pocos estaban allí, y la diferencia entre su día y el mío era un abismo que se reflejaba en mi corazón infantil, lleno de celos y sombras.
Sin embargo, en aquel jardín de recuerdos, donde las sombras de Francisco se alargaban y las mías parecían desvanecerse, Leticia era mi luz. Con su calma, su sabiduría, y su habilidad para encontrar belleza y lecciones incluso en las nubes más oscuras, me enseñó que cada uno de nosotros brilla con una luz única, y que la verdadera sabiduría reside en saber ver esa luz, tanto en uno mismo como en los demás.
El Misterioso Caso de los Dientes de Leticia y Rocío
En el telar de nuestras memorias familiares, entre sucesos de aprendizajes, se despliega un relato particularmente peculiar y jocoso y a la vez doloroso: el enigma de los dientes de Leticia y Rocío. Al alcanzar los 14 y 13 años, mis hermanas se transformaron, no por la hechicería de la adolescencia, sino por la insólita decisión que las dejó, como pajaritos... ¡sin dientes!
Resulta que, por motivos aún enigmáticos para mí, tanto a Leticia como a Rocío les fueron extraídos todos sus dientes, en dos tandas bien definidas y dolorosamente recordadas. La primera tanda, obra del tenebroso "Carepalo", un dentista del pueblo de San Carlos conocido por su método rústico y apodado así por nuestra madre como "don care Jesús". La segunda tanda, en cambio, fue extraída por los dentistas de Bello Antioquia, célebres no solo por su habilidad para quitar dientes sino también por su destreza en la elaboración de piezas dentales en Medellín.
Desde entonces, sus sonrisas se convirtieron en un desfile constante de dentaduras postizas. En aquel entonces, tener dientes postizos era un lujo, una suerte de distintivo de moda y estatus. Si uno tenía la fortuna de ostentar una corona de oro, era considerado la joya de la corona de la sociedad. Sin embargo, mis hermanas, con su temple sereno y sabio, llevaban su situación dental con una elegancia y gracia que desafiaban cualquier convención social.
Yo, en mi perenne confusión infantil, nunca entendí por qué mis hermanas, tan sensatas en todo, no conservaban sus dientes naturales. Era un misterio que añadía un toque de comicidad a nuestra ya pintoresca vida familiar. Imaginaba que quizás existía un mercado clandestino de dientes, donde Leticia y Rocío, con su calma característica, negociaban por las mejores dentaduras.
No obstante, la saga de sus dientes llevaba consigo otro capítulo, uno que hablaba de la cotidianidad transformada en un campo de batalla. Aparte de soportar las peladuras, para comer se convertía en otra tortura. La adaptación a sus nuevas dentaduras postizas era solo el principio de un camino lleno de pruebas. El remedio para facilitar este proceso era aún más cruel; se trataba de un enjuague de piedra lumbre, una sustancia conocida por su capacidad astringente, pero que en la delicada situación de Leticia y Rocío producía dolores insoportables.
El uso de la piedra lumbre, recomendado por las voces de la tradición y la experiencia pasada, era visto como un mal necesario. Se creía que acelera la curación de las encías y preparaba el terreno para que las nuevas dentaduras se asientan mejor. Sin embargo, el alivio prometido venía acompañado de una sensación de ardor y una agudeza en el dolor que desafiaba toda lógica de curación.
Rocío recuerda con detalle esos momentos: la sensación de la piedra lumbre disolviéndose en agua, el temor anticipado antes de llevar el enjuague a la boca, y luego, la inevitable invasión de un dolor que parecía borrar cualquier recuerdo de calma. Aun así, día tras día, se sometían a este ritual, con la esperanza de que el mañana traerá menos dolor y una mayor adaptación a sus nuevas realidades dentales.
Entre los secretos que guarda la tierra de nuestros antepasados, la historia de Leticia y Rocío se convierte en una lección de valentía y adaptación. El dolor de perder, no uno, sino todos sus dientes en manos de "Carepalo" y los hábiles dentistas de Bello Antioquia, se transformó en una narrativa de superación y dignidad.
Después de las extracciones, las tandas de adaptación a sus nuevas dentaduras se convirtieron en ritos de paso. Cada dentadura postiza, meticulosamente elaborada en Medellín, era no solo una herramienta para masticar, sino también un símbolo de una nueva etapa de vida que enfrentan con coraje. La complejidad de este proceso, según Rocío, supera cualquier desafío físico imaginado, pero también fortalecía su carácter y el vínculo entre ellas.
En las reuniones familiares, las sonrisas de Leticia y Rocío brillaban con una luz diferente. Detrás de cada sonrisa, había historias de perseverancia, de dolor convertido en fuerza, y de la belleza que emerge de la superación personal. Aunque inicialmente podía parecer un capricho del destino o una elección incomprensible para muchos, su decisión de navegar por la vida sin sus dientes naturales reveló una profunda sabiduría. De todas maneras hicieron vida normal, en su vida y sus matrimonios
A través de sus experiencias, aprendimos que la vida no se mide por las pérdidas que sufrimos, sino por cómo enfrentamos esas pérdidas y avanzamos. Leticia y Rocío, con cada dentadura postiza, nos enseñaron a reír en la cara de la adversidad, a encontrar la belleza en lo imperfecto y a abrazar cada cambio como una oportunidad para crecer.
La misteriosa desaparición de sus dientes naturales se convirtió en una parte integral de nuestro legado familiar, un recuerdo constante de que, a veces, lo que perdemos nos prepara para lo que estamos destinados a encontrar. En el caso de Leticia y Rocío, encontraron no solo una nueva manera de sonreír, sino también un profundo sentido de identidad y pertenencia que trascendía lo físico. Su historia, tejida con dolor y belleza, es un testimonio de la resiliencia humana y del poder inquebrantable del espíritu.
El misterioso caso de los dientes de Leticia y Rocío se cierra no con un final, sino con una invitación a reflexionar sobre las sorpresas que nos depara la vida, las elecciones que hacemos y cómo, incluso en las circunstancias más inusuales, podemos encontrar caminos hacia la gracia y la fortaleza interior. ----------------------------------------------------------- Para los que prefieren escuchar el audio ---------------------------------------------------------- <<CAPITULOS DEL LIBRO >> —-------------------------------------------------------
- 0 - ROLOGO Pinceladas de Recuerdos
- 22 -Una Melodía de Anhelos y Desencuentros
26 -Del Humor al Recuerdo: Historias del Banco y Sus Personajes
- 29.-Cuando el Banco se Convierte en tu Segundo Hogar
- 30.-Historias de Amigos y Aventuras: Galería de personajes bancarios
- 31.-Raspando la «olla anecdótica
- 32.-El Pulso de una Ciudad: Medellín entre la Nostalgia y el Temor
- 33.-Semillas al viento: La odisea de la familia Salazar Suárez
- 34. -Medellín en los 80: Memorias de una Ciudad en Dualidad
- 35.-Maleta de Sueños: Crónica de un Viaje sin Retorno
- 36.-Quemando las naves del destino
- 37.-Aromas de esperanza: Renacimiento en el barrio griego de Montreal
- 38.-La Huella del Exilio: Entre el Frío y la Esperanza
- 39.-Danza de Recuerdos: Espejismos en la nieve
- 40.-Un Alma Suspendida entre Dos Mundos
- 41.-Entre Sombras y Lluvia: Memorias de un Alma Errante
- 42.-El Laberinto del Renacimiento: Un Viaje del Alma
- 43.-El Refugio de la Esperanza: La eternidad de un instante
- 44.-Entre risas y lágrimas: El dulce misterio de vivir
---------------------------------------------------------
Estoy emocionado de compartir una gran noticia con ustedes: mi libro está disponible en Amazon por solo $0.99 USD. Quisiera invitarlos a que aprovechen esta oferta y me ayuden a alcanzar la lista de los más vendidos.
Cada compra no solo me acerca a este objetivo, sino que también es una oportunidad para que más personas conozcan mi trabajo. Además, cualquier reseña positiva que puedan dejar sería inmensamente apreciada y contribuiría enormemente a la visibilidad del libro.
¡Gracias de antemano por su apoyo y por acompañarme en este viaje literario!
Comprar Pinceladas de recuerdos aquí
--------------------------------------------------------

Comentarios
Publicar un comentario